Datos personales

TIME IS ON MY SITE

Archivo del blog

jueves, 12 de marzo de 2009

MOFONGO

EL MOFONGO ES UN PLATO QUE HA ALCANZADO UNA AMPLIA VARIEDAD DEBIDO A LA DEMANDA DE LOS DISTINTOS PALADARES



Uno de los platos más apreciados por locales y foráneos, tanto en Santo Domingo como en San Juan, es el mofongo, una delicia de plátano frito con un toque de ajo y aceite que lo hace suculento. Su origen, como muchos platos de la región, es incierto, todos quieren adueñarse de su autoría. Lo que si es seguro es que se disfruta por igual en ambas islas.
Miguel Lugo, gerente de la sucursal de Adrián Tropical de la 27 de Febrero, explica que el plato puede considerarse tradicional tanto de la República Dominicana como de Puerto Rico. “Es un plato que viene desde la colonización, cuando los españoles comenzaron a traer esclavos negros al Caribe y Latinoamérica”, dice el gerente de la franquicia.


Los negros esclavos, sometidos a intensos trabajos en los trapiches y explotados sin piedad en la búsqueda de oro, encontraron en el plátano y sus distintas preparaciones un alivio al hambre y una fuente de sustento. Lo mezclaban casi siempre con carne salada y seca al sol, interiores de animales o cualquier proteína que podían conseguir. Fue un elemento esencial de su dieta.







EVOLUCIÓN NO ALTERA LA PREPARACIÓN
Lugo explica que el mofongo no es más que una acertada mezcla de ingredientes criollos muy simples: plátano verde frito, chicharrón de cerdo, ajo, aceite y sal. Todo esto se machaca o “maja” en un gran pilón y luego se sirve con distintos acompañamientos. Usualmente carnes y caldos.

“Este plato ha ido evolucionando y nosotros como parte de la cultura dominicana hemos aportado a esa evolución, ya no sólo tenemos el tradicional que es de plátano verde, sino que ya el mofongo puede ser de otros víveres”, comenta Lugo. Hay además alternativas saludables y novedosas.


Hay un mofongo para cada paladarEl mofongo es un plato tradicional que ha pasado a convertirse en todo un abanico de opciones para distintos comensales. Ya no se trata sólo del tradicional de plátano con chicharrones de cerdo, ajo y aceite. La contemporaneidad y las exigencias de estos tiempos le han otorgado una personalidad muy particular al plato.

Miguel Lugo, ejecutivo de Adrián Tropical, explica que el plato ha ido evolucionando a pedido de la propia clientela, quien de acuerdo a sus necesidades ha descubierto que puede existir el “mofongo perfecto”, sin chicharrón, para vegetarianos o hasta de queso.



Lo primero que ha variado es el ingrediente principal: el plátano. “ya no sólo tenemos el tradicional que es de plátano verde, sino que ya el mofongo puede ser de otros víveres como por ejemplo, de yuca, o de guineítos”, refiere el entendido. Además para quienes no quieren saturarse con el chicharrón o quienes no gustan del cerdo, pueden pedir mofongo de queso o de pollo.

Variantes

Uno de los mofongos más demandados en el país, y así lo afirma MIguel Lugo, es el camarofongo, un platillo con la misma base de plátanos verdes fritos majados con ajo, pero con una deliciosa corona de camarones y una salsa de ajo colocada justo en el centro.
Además, para esas personas que viven y se alimentan ligero, quienes están siguiendo una dieta, aquellos que por salud no pueden darse el lujo de consumir productos cárnicos, o los vegetarianos, tienen a su disposición “opciones, como el mofongo exótico, que es a partir de soya y hongos y otros que es el mofongo integral, a base sólo de soya”, explica Lugo, gerente de la franquicia Adrián Tropical.

Añade que ha sido la propia clientela la responsable de la introducción de estas variedades de mofongo al menú. Tal era la demanda del plato, y tal la variedad de los públicos pujando por consumirlo de modo distinto, que todo un arcoiris se ha desplegado. Incluso tiene el mondofongo, una combinación de mofongo con mondongo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas